Saltar al contenido
Noticiero Informativo Radio PTY
Menú
  • Inicio
  • Bizketing Panamá
  • Puente del Mundo
  • Radio PTY
  • Webs de Panamá
  • Oficinama
Menú

Dictan seminario sobre Mega Proyectos: Desarrollo e Impacto Ambiental.

Publicado el mayo 9, 2025
La Línea 3 del Metro es uno de los mega proyectos cuyas implicaciones ambientales fueron analizadas.

La Página Panamá. 

Con la participación de comunicadores sociales, estudiantes y representantes de organizaciones no gubernamentales se realizó el Seminario de Comunicación y Medio Ambiente, en el cual se expusieron temas relacionados con los proyectos de la construcción de la Línea 3 del Metro, el Puerto Barú en David, Saneamiento Panamá y sobre el potencial del corregimiento de Ancón, como pulmón de la ciudad capital.

El evento fue organizado, bajo el título de “Mega Proyectos: Desarrollo e Impacto Ambiental”, por el Sindicato de Periodistas de Panamá, con el apoyo del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá, la Junta Comunal de Ancón, y el Colegio Nacional de Periodistas.

La directora de Cultura Ambiental de MiAmbiente, Zoraida Jiménez, destacó la labor que realizan por la conservación de los recursos naturales, y el importante rol que juegan los medios de comunicación social en la divulgación y formación de conciencia ciudadana para posicionar el compromiso con la protección del medio ambiente.

El evento fue auspiciado por Mi Ambiente, Junta Comunal de Ancón, Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá y el Sindicato de Periodistas de Panamá.

Por su parte, la representante de Ancón, Yamireth Batista, ponderó el compromiso de la Junta Comunal con actividades que se constituyan en espacios en el que diversos sectores de la sociedad aborden temas relacionados con proyectos que impactan a la comunidad, en este caso la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal y la Línea 3 del Metro, entre otros.

También, se refirió a las particulares características de Ancón, donde existen cinco áreas protegidas, como los parques nacionales Soberanía y Camino de Cruces, el Parque Natural Metropolitano, la Reserva Natural Cerro Ancón, y el Parque Municipal Summit.

Por su parte, Renate Aiquel, de El Metro de Panamá, S. A., expuso sobre la construcción de la Línea 3 del Metro, proyecto que registra un avance de 75 por ciento; 25 por ciento en el tramo soterrado y 15 por ciento del túnel. Contará con 11 estaciones desde Albrook hacia Ciudad del Futuro en el distrito de Arraiján, con una extensión de 24.6 kilómetros y un recorrido de 37 minutos. Beneficiará a más de medio millón de residente en la provincia de Panamá Oeste, con una capacidad inicial para transportar 160 mil pasajeros diarios.

El director general del Proyecto Puerto Barú en David, Ismael González, expuso sobre el impacto de este mega proyecto, destacando los “innumerables beneficios” para la provincia de Chiriquí, tanto en el distrito de David, como en Tierras Altas y Boquete, impulsando actividades industriales, agropecuarias y el turismo; además de potenciar la actividad de cruceros, entre otras.

También, destacó las medidas que se impulsarán para mitigar el impacto ambiental, con la asignación del 30 por ciento de los terrenos para la reforestación, no talar manglares, electrificación, para reducir la huella de carbono, 100 por ciento de energía renovable; además de proyectos de responsabilidad social en las comunidades.

Erick Rodríguez, del Programa Saneamiento de Panamá, destacó el avance que han logrado en las provincias de Panamá y la provincia de Panamá Oeste, este proyecto enfocado en mejorar las condiciones ambientales y sanitarias, reduciendo la contaminación de los ríos y la bahía de Panamá. 

Con la recolección, conducción y tratamiento de las aguas residuales, este programa ha contribuido significativamente a reducir la contaminación de ríos, quebradas y de la bahía de Panamá, con un impacto positivo para miles de habitantes de las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

El coordinador de Gestión Ambiental de la Junta Comunal de Ancón, Ambriorix Batista, destacó aspectos históricos del corregimiento, como testimonio de las luchas nacionalistas, y epicentro del equilibrio urbano-ambiental, lo que lo consolida como el pulmón de la ciudad de Panamá, sustentado en sus áreas protegidas y su vibrante diversidad cultural, “un ejemplo vivo de cómo la planificación sostenible puede honrar el pasado y proteger el futuro”. 

También, el compromiso con la sostenibilidad urbana, en lo que Ancón avanza con visión clara hacia una gobernanza sostenible, combinando turismo ecológico, educación ambiental y gestión responsable de sus recursos. “Desde sus senderos naturales hasta su potencial económico y cultural, este corregimiento no solo respira vida… la inspira”, puntualizó.

Al seminario acudieron comunicadores sociales, estudiantes de comunicación social, guías turísticos, organizaciones no gubernamentales, gremios de profesionales, además de profesores de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Dictan seminario sobre Mega Proyectos: Desarrollo e Impacto Ambiental.
  • Enfermeras marcharán a la Presidencia y amenazan con paro.
  • Lanzan Campaña Nacional de prevención ante inicio de temporada lluviosa.
  • Desarrollan seminario sobre las implicaciones ambientales de grandes proyectos.
  • Tolerancia del Ejecutivo ante corrupción de la Asamblea, cuestiona exmagistrado de la Corte.
©2025 Noticiero Informativo Radio PTY | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly