
La Página Panamá
Con el inicio de la temporada de lluvias en Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) ha activado una campaña nacional de concienciación y prevención dirigida a toda la población, con especial atención a las comunidades más vulnerables.
Este esfuerzo busca reducir los riesgos asociados a inundaciones, deslizamientos y el desbordamiento de ríos y quebradas, fenómenos recurrentes durante esta época del año en todo el país.
Malitzie Rivera, sub directora General del Sinaproc dijo que desde el mes de diciembre del 2024 se está trabajando con las comunidades en todo el país en organización y capacitación para que la población esté preparada para la temporada lluviosa y lo que esto puede acarrear, sobre todo en áreas vulnerables.
Campaña Multilingüe e Inclusiva
Explico además, que este año, la campaña de prevención se ha fortalecido con la producción de vídeos promocionales en español, inglés y en los idiomas de los pueblos originarios de Panamá. El objetivo es garantizar que los mensajes lleguen de forma clara y efectiva a todas las comunidades del país, sin importar su idioma o ubicación.
Entre los pueblos indígenas beneficiados con materiales en sus lenguas se encuentran:
Guna (Dulegaya)
Ngäbe-Buglé (Ngäbere y Buglere)
Emberá y Wounaan
Bri Bri
Naso Tjerdi
Las que se estaran presentado a través de redes sociales en los próximos días.
Estos materiales audiovisuales detallan qué hacer antes, durante y después de una emergencia provocada por lluvias intensas, así como las acciones que deben evitarse para proteger la vida.
Medios de Comunicación
SINAPROC ha hecho un llamado especial a la comunidad y los medios de comunicación para que se sumen activamente a la difusión de esta campaña. “Necesitamos que cada panameño sea un vocero de la prevención”, expresó Rivera.
“La participación de los medios es clave para llevar los mensajes a todos los rincones del país, especialmente a las zonas rurales e indígenas» detalló.
Compromiso con la Prevención
La campaña también incluye talleres comunitarios, simulacros, distribución de material impreso y trabajo conjunto con líderes locales.
El enfoque es claro: la prevención salva vidas., ante una temporada de lluvias que podría presentar eventos extremos, Panamá se prepara con información, acción comunitaria y un llamado a la corresponsabilidad.
Entre las recomendaciones difundidas, SINAPROC enfatiza:
No cruzar ríos ni quebradas crecidas, aunque parezcan poco profundas.
Evitar áreas propensas a deslizamientos o con antecedentes de inundaciones.
Mantenerse informado a través de las cuentas oficiales y medios de comunicación confiables.
Preparar un plan familiar de emergencia y tener lista una mochila de emergencia.
Colaborar con las autoridades reportando cualquier situación de riesgo.