La Página Panamá
El país debe contar con un plan nacional del Agua que debe ser manejado por un sola autoridad y este vital líquido debe ser usado de manera eficiente, sostuvo el fundador y profesor emérito del Instituto Zuckerberg de Investigación sobre el Agua de la Universidad de Israel, doctor Eilon Adar.
Sus recomendaciones se dieron durante el Simposio Académico sobre Cosecha de Agua y potencial hidrogeológico, «Alternativas para el Manejo Sostenible del Recurso Hídrico en el Arco Seco», realizado por la Universidad Tecnologica de Panamá (UTP).
El doctor Adar subrayó que el agua es usada de manera muy ineficiente en Panamá, que no hay aprecio por este vital líquido y se lleva años enfrentando la escases, no solo en el arco seco sino en varios sectores, por lo que hay que encontrar esa ruta con miras a cerrar la brecha que se abre entre la falta de agua en la época seca y encontrar un suministro más permanente para suplir en esta temporada ya que en la época de lluvia hay exceso de agua, así que hay que lograr formas más eficiente para almacenar y que sea aprovechada cuando más se necesita.
Dijo que el reto será como conseguir mayor irrigación en la época de verano para obtener mejores cultivos agrícolas y mejorar la ganadería. Agregó que la idea será elaborar y establecer varios reservorios para acumular el agua.
Subrayó que el consumidor del sector agropecuario tiene que acostumbrarse a un nuevo concepto porque tienen que enfrentar los desafíos meteorológicos ya que el agua no está disponible al cien por ciento y hay que ahorrar y almacenarla de forma eficiente.
La vicerrectora académica de la Universidad Tecnológica de Panamá Ángela Laguna Caicedo, quien dió las palabras de apertura, indicó que este es un tema de mucha importancia a nivel global y es muy interesante que Panamá, un país que se destaca por la abundancia de agua no escapa del flagelo de la carencia de este vital líquido, que desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades.
Por su parte, el embajador de Israel en Panamá Itai Bardov señaló que este es un trabajo que se lleva a cabo para aprovechar las oportunidades que brinda el TLC entre ambos países, donde se promueven iniciativas que abarcan trabajo de investigación en campo, donde se evalúa el potencial hidrogeológico en áreas vulnerables como es arco seco y las siembras y cosechas de agua para uso agropecuario.
El diplomático agradeció al MIDA, por su compromiso e interés en apoyar el tema del agua, el cual es uno de los grandes desafíos que enfrenta el país. Destacó además los esfuerzos del titular del MIDA para trabajar en pro del establecimiento del Centro de Excelencia Agrícola Panamá- Israel que estará ubicado en el Ejido, de Los Santos.
En el simposio participaron también el director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotecnias (CIHH) de la UTP, José Fábrega con el tema Evaluación del Potencial Hidrológico en áreas Vulnerables de Panamá (Arco Seco) y Sugey Bustamante, Investigadora del IDIAP en Azuero con el tema Siembra y Cosecha de Agua para el uso Agropecuario en la Cuenca Media del Río La Villa.
En esta actividad participó también Candice Herrera, viceministra de Comercio e Industrias, entre otras autoridades, docentes y estudiantes, entre otros.
