
La Página Panamá.Â
El abogado Moisés Joel Bartlett Quiel formalizó ante la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) una propuesta para eliminar el financiamiento público electoral, argumentando que los subsidios han sido desviados para fines proselitistas y no han fortalecido la democracia interna de los partidos.
Según Bartlett, entre 1999 y 2024 el Estado panameño desembolsó B/.230.6 millones en subsidios electorales (preelectoral y poselectoral), sin que se evidencie un impacto positivo en la formación cÃvica o la transparencia partidaria.Â
Destaca que los montos aumentaron desproporcionadamente: de B/.15.3 millones en 1999-2004 a B/.91.6 millones en 2019-2024.
Problemas detectados
El documento señala cuatro crÃticas principales:
Uso proselitista: Fondos públicos financian giras polÃticas y congresos partidarios manipulados, bajo el pretexto de «capacitaciones».
Falta de auditorÃas: El Tribunal Electoral no realiza fiscalizaciones rigurosas, permitiendo gastos ficticios.
Vicios democráticos: Las cúpulas partidistas usan los subsidios para perpetuar su poder.
Ausencia de control: La ContralorÃa General no interviene en la supervisión de estos recursos.
Propuesta concreta
Bartlett solicita: Eliminación progresiva del subsidio, previa auditorÃa pública con participación de la ContralorÃa.
Reducción al mÃnimo indispensable si no es viable eliminarlo, limitando su uso a capacitación polÃtica con controles estrictos.
Sanciones a partidos que desvÃen fondos, incluyendo pérdida inmediata del subsidio.
Financiamiento alternativo: Que los partidos dependan de cuotas de afiliados y donaciones voluntarias, como en democracias consolidadas.
Contexto y respuestas
La propuesta coincide con debates regionales sobre financiamiento polÃtico, donde se critica el uso de dinero ilÃcito y la desigualdad electoral.Â
En Panamá, la CNRE recientemente instalada podrÃa incluir esta iniciativa en sus reformas, según Bartlett.
El abogado enfatizó que la medida busca «rescatar la confianza ciudadana en la democracia panameña», evitando que los subsidios se conviertan en herramientas de clientelismo.
