
La Página Panamá
El exmayor del desaparecido ejército panameño y experto en defensa y seguridad nacional, Felipe Camargo, dijo al medio digital La Verdad Panamá, que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá podrían marcar el inicio de una crisis económica sin precedentes en el país.
Con unas palabras incendiarias, Camargo señaló que este no es un mero “discurso de un loco”, sino una postura calculada que podría traer consecuencias devastadoras para la ya frágil economía panameña.
«Estamos frente a una situación grave de peligro y amenaza real ya en boca del presidente de Estados Unidos”, afirma Camargo con preocupación.
De acuerdo al exmilitar, este tipo de declaraciones no solo ahuyentan las inversiones extranjeras, sino que también provocan un éxodo de capitales. “Las inversiones no van a entrar y el dinero se va a ir huyendo”, subraya, advirtiendo sobre una inminente crisis financiera que podría arrastrar a Panamá hacia el abismo.
Ampliando su análisis, Camargo revela que la relación entre Panamá y Estados Unidos ha alcanzado un punto crítico, donde las alianzas históricas parecen desvanecerse. “Washington se cansó de que le dieran la espalda a sus intereses”, señala, haciendo referencia a la creciente influencia de China, Brasil y España en el país.
A juicio de Camargo, esta pérdida de apoyo podría tener repercusiones peligrosas no solo para el gobierno panameño, sino para su pueblo, que podría enfrentarse a un futuro incierto.
Según Camargo, en momentos en que la unidad nacional es más importante que nunca, lamenta que Panamá carezca de las condiciones necesarias para enfrentar esta grave situación.
“Estamos en un nivel muy mal… como país”, expresa con una mezcla de pesimismo y preocupación. La desunión política y social, atribuida a los conflictos internos y a la falta de liderazgo, ha dejado a Panamá vulnerable frente a la presión internacional.
Recuerda, además que el gobierno actual está compuesto por individuos que, en su momento, colaboraron con Estados Unidos, pero que, 35 años después, han visto cómo se ha “volteado la tortilla”.
Esta historia de traiciones y cambios de lealtad ha generado desconfianza y tensión, algo que podría complicar aún más la relación con un Trump que ahora busca recuperar el terreno perdido.
Trump, según Camargo, está decidido a “limpiar la mesa” para facilitar la entrada de empresas estadounidenses y sus bancos, recolonizando así el campo económico panameño que antes de la invasión de 1989 contaba con un terreno fértil para las inversiones norteamericanas.
“Si no hay unidad nacional para enfrentar a los Estados Unidos, la situación se pondrá muy difícil”, advierte Camargo, recordando que una de las acciones más significativas de Omar Torrijos fue precisamente la creación de una plataforma de unidad nacional ante el poder estadounidense.