
La Página Panamá
Debido al aumento de la deuda pública y la debilidad en los ingresos del gobierno, Panamá se ve una vez más ante un oscuro panorama, cuando la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebaja la calificación crediticia de BBB a BBB- y pone al país a un escalón de perder su grado de inversión.
La calificadora advirtió que la incertidumbre política y económica, junto con desafíos fiscales, podrían afectar negativamente las proyecciones de crecimiento y la confianza de los inversores en el país
Por su parte el Ministro de Economía y Finanzas Felipe Chapman, dijo que la decisión de la calificadora de riesgos Standard & Poor’s, era de esperarse, pero aún la nueva calificación mantiene la perspectiva estable, lo que implica que todavía se encuentra en el rango de grado de inversión.
Chapman manifestó que el deterioro fiscal ha sido un problema persistente, especialmente en los últimos cuatro años, y que la administración actual ha enfrentado dificultades para abordar estas cuestiones.
El Ministro de Economía y Finanzas Felipe Chapman alertó sobre cualquier modificación a la propuesta de reformas a la ley orgánica de la CSS, dice que podría ahondar el deterioro fiscal.
La calificadora respaldó su decisión principalmente en análisis numéricos, pero también incluyó una evaluación cualitativa que favorece el compromiso del gobierno con la prudencia fiscal.
Dijo que se hizo hincapié en la presentación de un anteproyecto de presupuesto considerado extremadamente prudente en comparación con años anteriores.
El Ministro destacó la propuesta de una reforma de pensiones que busca un modelo sostenible a largo plazo, garantizando pensiones adecuadas para los ciudadanos y alertó sobre el impacto negativo que podría tener cualquier modificación a la propuesta actual de reforma a las pensiones y la importancia de mantener decisiones responsables para evitar el deterioro fiscal que afectaría a toda la población.